C.B. ARCHENA: 61
Hace tan solo un par de días que alguno de mis escasos incondicionales corregía la ortografía de otro en uno de los comentarios a la anterior entrada de este blog, en cuanto a la correcta escritura del adverbio de lugar "ahí", el cual no hay que confundir con la interjección "ay" ni con la forma impersonal del verbo haber "hay". Para que el primero corrija su falta ortográfica el segundo o corrector aconseja al errador la memorización de la frase "Ahí hay un burro que dice ay".
El peculiar sonido que emite el burro, cuya onomatopeya sería rebuzno, roznido u orneo, se representa en español o italiano como "ih-oh", aunque en el Reino Unido -donde como todo el mundo sabe son mucho más listos que nosotros, ya que según el informe PISA están por encima de la media de la OCDE y nosotros bastante por debajo- se representa como "hee-haw". En ningún caso, ni en español, ni en inglés, ni en kirguistaní (último puesto según el PISA), existe burro alguno del mundo mundial que rozne "ay", expresión reservada para los humanos y si acaso algún ave de la familia de las psitácidas (loros o papagayos). Creo que todos hemos entendido lo que quería decir este amigo con su expresión "HAY QUEDA EL RETO", la cual hay que leer con la entonación debida según las normas de acentuación.
Es el ánimo de este que os habla que tanto el que erró como el que corrigió, así como también si necesario fuere el mismísimo burro que sirvió de puente, convivan en un ambiente amistoso y de concordia, y que todos entendamos que errar es humano y que lo importante es que cada uno diga lo que piensa y que el resto lo entendamos sin entrar en batallas dialécticas aprovechando el mayor o menor conocimiento de la correcta escritura.
Al hilo de los informes y estadísticas sobre los niveles de conocimientos, y dado que algunos de nuestros vástagos (los de la generación del 95) están en capilla en cuanto a la realización de las pruebas de selectividad (P.A.U.) se refiere, me parece oportuno contaros que ayer se hicieron públicos los datos estadísticos sobre los resultados a nivel nacional de las pruebas realizadas en 2012. Murcia no queda en buen lugar, pudiendo afirmar que éste fue catastrófico con respecto a la media nacional. Solo un 68% de los alumnos murcianos superaron las pruebas, siendo la media de aprobados en España en torno al 85%. ¿Quiere decir esto que en nuestra región los alumnos están peor preparados que en el resto de las comunidades?. Rotundamente NO. Estos datos nos dicen ni más ni menos que aquí somos más papistas que el propio Papa. En Cataluña por ejemplo, donde el porcentaje de aprobados supera el 90%, los alumnos deben superar unas pruebas algo más sencillas que las que realizan los nuestros, y lo mismo ocurre en comunidades como Madrid, Galicia, País Vasco o Andalucía. Creo que esto debería hacer reflexionar a nuestra jerarquía universitaria y cuando menos se molesten en acceder a exámenes de estas comunidades de los años anteriores, lo cual yo ya he hecho con absoluta facilidad a través del Google. Comprobarán que esto es así, y si queremos que nuestras estadísticas no desentonen tanto con respecto al resto de las comunidades lo que hay que hacer es tan sencillo como adecuar el nivel de exigencia al resto. No creo que sea en absoluto problema de formación de nuestros estudiantes, ya que en algunas ocasiones he tenido la oportunidad de comparar estos niveles con jóvenes de otras comunidades por razón de mi trabajo, y los nuestros no desentonan lo más mínimo.
![]() |
PINCHA PARA ACCEDER A LA ESTADÍSTICA DEL INE |
No obstante lo anterior, la UMU ha salido hoy al paso de estos datos aportados por el INE desmitiendo esta noticia y afirmando que el porcentaje real de aprobados en Murcia supera el 85%. Habría entonces que analizar quién miente respecto a los datos, o quién ha metido la pata hasta el fondo. Sin duda, alguno de los funcionarios de las administraciones implicadas ha perdido la ilusión por el trabajo que realiza y no ha sido lo suficientemente diligente para introducir los datos de las calificaciones obtenidas.
En cuanto al partido jugado el sábado en Archena por nuestro CBC Junior masculino, decir que probablemente en el mismo caso que el funcionario en cuestión se encontrara uno de los árbitros que dirigieron dicho encuentro, en el estado emocional de pérdida de la ilusión por el trabajo que realiza, que dicho sea de paso es remunerado. Decía al principio de esta entrada que errar es humano, pero cuando lo haces de forma deliberada cruzamos la línea de la legalidad, o por qué no decirlo, de la cara dura. Si has perdido la ilusión por pitar cambia de oficio, es tan sencillo como eso, tampoco creo que el arbitraje te dé de comer y que sea el sustento de tu vida.
A pesar de ello nuestro equipo sacó el partido adelante, pintaron oros. Nuestro entrenador fue capaz de transmitir a los jugadores la tranquilidad y el trabajo en pista, a pesar de la que les estaba cayendo encima. De hecho nuestro pivot fue emparedado en innumerables ocasiones en la lucha por el rebote y curiosamente fue él el que acabó en el banquillo con 5 personales. Así es la vida.
Fotografías de Antonio Céspedes. |